Regresar

Descripción:
1.- Oficio de solicitud
es una solicitud mediante el cual presenta un resumen del proyecto ante la Secretaría la solicitud para que ésta informe el tipo de estudio que deberá presentar en materia de impacto y/o riesgo ambiental.
¿Debo presentar original?
Si
¿Cuántas copias debo presentar?
0

2.- Comprobante de Pago del trámite
Es el pago de derechos realizado por el promovente para realizar la evaluación del proyecto y así determinar si es factible la autorización o no
¿Debo presentar original?
Si
¿Cuántas copias debo presentar?
0

3.- Estudio en materia de Riesgo Ambiental
Es el ingreso a la Secretaría la solicitud de evaluación y el estudio de Riesgo Ambiental.
¿Debo presentar original?
Si
¿Cuántas copias debo presentar?
0

4.- Escrituras del Predio
Documentos legales del predio que acrediten la propiedad o posesión legal del mismo en copias certificadas.
¿Debo presentar original?
No
¿Cuántas copias debo presentar?
0

5.- Licencias de uso de suelo y de construcción u operación
Licencias emitida por la Autoridad Municipal correspondiente
¿Debo presentar original?
No
¿Cuántas copias debo presentar?
1

6.- Manifestación bajo protesta de decir la verdad
Escrito sobre la veracidad de lo que quien realiza la declaración asegura que es verdad.
¿Debo presentar original?
Si
¿Cuántas copias debo presentar?
1

7.- Registro vigente del prestador de servicios ambientales;
Tiene la finalidad de registrar la experiencia y capacidad técnica de las personas físicas y morales que presten servicios en materia ambiental.
¿Debo presentar original?
No
¿Cuántas copias debo presentar?
0

8.- Poder notarial
Copia certificada de los documentos que acrediten la personalidad jurídica del promovente
¿Debo presentar original?
No
¿Cuántas copias debo presentar?
2

9.- Documento que acredite la presentación del estudio ante la Autoridad Municipal
Acuse emitido por la autoridad Municipal Correspondiente por el cual acredite que ingreso una copia del estudio ante la misma
¿Debo presentar original?
No
¿Cuántas copias debo presentar?
0

10.- Plano Arquitectónico
Planos del proyecto, como son: topográfico, arquitectónico general, plantas, cortes, fachadas, sanitaria, hidráulica, instalaciones especiales, según corresponda, y estudios complementarios de acuerdo a la naturaleza del proyecto.
¿Debo presentar original?
Si
¿Cuántas copias debo presentar?
0

11.- Opinión técnica ante la Coordinación Estatal de Protección Civil respecto a los riesgos civiles
La finalidad es poder identificar y delimitar los lugares o zonas donde se localiza un riesgo, así como establecer, reforzar y ampliar acciones de prevención para reducir los efectos de un siniestro o desastre.
¿Debo presentar original?
No
¿Cuántas copias debo presentar?
1

12.- Naturaleza del proyecto
Descripción detallada del proyecto que incluya colindancias, instalaciones al predio, usos de suelo en un radio de 200 metros, superficie total, descripción de procesos y/o de servicios en la etapa de construcción y operación e infraestructura necesaria.
¿Debo presentar original?
Si
¿Cuántas copias debo presentar?
0

13.- Vinculación y congruencia con los instrumentos normativos y de planeación ambiental, de desarrollo urbano, de atlas de riesgos y de protección civil.
Relación entre el estudio y los instrumentos normativos, de planeación ambiental, de desarrollo urbano, de atlas de riesgos y de protección civil congruencia.
¿Debo presentar original?
No
¿Cuántas copias debo presentar?
0

14.- Identificación sustancias que vayan a emplearse y que puedan impactar el ambiente y riesgos a la salud causados por exposición a sustancias peligrosas
La identificación de las sustancias que vayan a emplearse y que puedan impactar el ambiente por fugas y presencia en el aire, fuego, explosión, así como sus características físicas, químicas y Riesgos a la salud causados por exposición a sustancias peligrosas o exposición a sus reacciones.
¿Debo presentar original?
Si
¿Cuántas copias debo presentar?
0

15.- Escenarios de riesgo
De acuerdo a la naturaleza de la sustancia, en el caso de Gas L.P., considerar la toxicidad de acuerdo a la concentración límite para el ser humano, y los escenarios de riesgo necesarios de acuerdo a la dominancia de los vientos.
¿Debo presentar original?
Si
¿Cuántas copias debo presentar?
0

16.- Medidas de eficiencia energética;
Cuantificación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero por el uso de la o las sustancias peligrosas derivadas de su combustión y las medidas de mitigación para reducir y/o compensar dichas emisiones.
¿Debo presentar original?
Si
¿Cuántas copias debo presentar?
0

Formatos
Formato Requerido:

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL INFORME PRELIMINAR DE RIESGO

Solicitud de la modalidad de estudios a presentar.

Guía para la formulación del informe preliminar de riesgo.

Descargar 

  • Costo:
  • -
  • Monto calculado
  • Moneda en la que se realizó el pago:
  • Metodología utilizada para cálculo del monto:
  • Fundamento Jurídico:
  • Nombre:
  • Artículo: 42 A
  • Fracción:

  • ¿En dónde puedo realizar el pago?

    Oficinas: El solicitante podrá acudir a las oficinas, a efecto de generar la línea de captura correspondiente y con la misma realizar el pago en algunos de los bancos o tiendas autorizadas.

    Bancos: Banorte: 003600, Banco Azteca: 01158, CITIBANAMEX: 4866, BBVA Bancomer: CIE0582122, Scotiabank: 1063, Santander: 1092, HSBC: 4047, todas con vigencia de 30 días.

    Tiendas: Farmacias del Ahorro: Banorte 003600, CHEDRAHUI: Banorte 003600, Tiendas Neto: 01158, Modatelas: 01158, todas con vigencia de 30 días.

Presencial

  1. - Solicitud 1 A
  2. - Contestación de Modalidad de estudio.
  3. - Pago de derechos
  4. - Ingreso del Estudio de Riesgo Ambiental del proyecto
  5. - Evaluación del Estudio de Riesgo Ambiental proyecto
  6. - Solicitud e ingreso de información complementaria, si es que se hallan faltantes en la documentación o información en el estudio
  7. - Visitas técnicas al sitio del Proyecto
  8. - Opinión técnica a las autoridades Municipales en donde se llevará a cabo el Proyecto.
  9. - Autorizaciones y cambio de suelo ante el Municipio donde se realizara el proyecto
  10. - Autorización negativa o positiva con condicionantes, dependiendo de las características de los Proyectos.
¿Se puede agendar una cita para realizar el trámite?
  • No

  • Plazo de respuesta
  • Tiempo de respuesta 20 Días hábiles
  • Fundamento jurídico
  • Tipo: PlazoMaximo
  • Nombre:
  • Artículo: 47

  • Criterios de resolución (metodología para llevar a cabo la resolución)
  • Plazo de prevención
  • Plazo que tiene la dependencia para prevenir al solicitante: 10 Días hábiles
  • Plazo que tiene el usuario para responder la prevención: 10 Días hábiles

Vigencia:
Meses de Vigencia
Observaciones:
Dependiendo de la naturaleza del proyecto, la vigencia puede ser menor a 12 meses como puede ser mayor hasta 2 años

  • Interesado
  • Tercero con carta poder
  • Representante legal

Nombre:
Griselda Mendoza Ortiz
Cargo:
Técnico en impacto ambiental
Correo:
environm@hotmail.com
Teléfono:
(951) 201-5000 Extensión: 12754
Dirección:
No disponible

Número de solicitudes aceptadas:
Número de solicitudes rechazadas: