• La dependencia atendió a más de 200 mujeres dedicadas a la rama textil en el municipio de San Juan Colorado de la región de la Costa
• También entregó 50 nuevas credenciales, con las que suman 764 expedidas por el Instituto en lo que va de la presente administración
Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de septiembre de 2023.- En seguimiento al proceso de empadronamiento que impulsa el Gobierno Estatal, el Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA) atendió a más de 200 mujeres en el municipio de San Juan Colorado de la región de la Costa, de las cuales 50 recibieron nuevas credenciales de artesanas dedicadas a la rama textil.
El director general del IFPA, Jesús Emilio de Leo Blanco informó que en el módulo de atención también se renovaron 85 identificaciones y se entregaron paquetes de hilos al colectivo artesanal Grupo Ñuu Tyendi, apoyo que brinda el Gobierno del Estado, con el cual busca incentivar a las creadoras de prendas típicas.
En este encuentro, las tejedoras de San Juan Colorado reconocieron la visita de la institución y los servicios brindados, al señalar que por la lejanía de la población son pocas las artesanas que tienen la oportunidad de viajar a la capital oaxaqueña a realizar este tipo de trámites.
El objetivo de estas acciones es lograr el estado de bienestar y la reparación histórica de los pueblos de Oaxaca, impulsadas por el Mandatario estatal Salomón Jara Cruz a través del Plan de Desarrollo Estatal.
En lo que va de la presente administración, el IFPA ha expedido 764 credenciales a artesanas y artesanos de las ocho regiones de la entidad, un trámite que por primera vez tiene como requisito obligatorio la validación de autoridades municipales.
Para emitir las credenciales, es necesario contar con una constancia expedida por las autoridades municipales del estado, ya que al estar respaldado por la autoridad y por la dependencia se garantiza la originalidad de los productos.
Al ser un municipio con gran potencial en la rama textil, el IFPA regresará a San Juan Colorado a través del Departamento de Investigación de Prácticas Artesanales para continuar el trámite de credencialización.
• Hacen sinergia para fortalecer la declaratoria de la alfarería oaxaqueña como Patrimonio Cultural Inmaterial
• Defender y preservar las técnicas artesanales, una prioridad del Gobernador Salomón Jara, destacó Emilio de Leo Blanco durante un recorrido a uno de los mayores centros alfareros de Oaxaca
Santa María Atzompa, Oax. 13 de septiembre de 2023.- El director general del Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA) Jesús Emilio de Leo Blanco informó que se redoblan esfuerzos para fortalecer e impulsar a las y los maestros artesanos durante un recorrido por este municipio, uno de los mayores centros alfareros del estado.
Explicó que con la declaratoria de las técnicas artesanales de la alfarería oaxaqueña como Patrimonio Cultural Inmaterial que logró el Gobierno de Oaxaca a través del IFPA en el mes de agosto, se podrán lograr mayores beneficios para las y los habitantes de Atzompa, portadores de una gran imaginación y habilidad para lograr magnificas creaciones con la plasticidad del barro.
De Leo Blanco recorrió algunos talleres de Santa María Atzompa y destacó que la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz tiene como prioridad defender y preservar las técnicas artesanales, las cuales han llevado a sus creadores a pisar escenarios internacionales en el ámbito del arte y la cultura.
Apuntó que las personas creadoras de Santa María Atzompa han transcendido fronteras con sus obras de barro que van desde aquellas que incluyen un acabado en pastillaje que relata las historias místicas de la localidad, hasta decoraciones de gran dimensión, que se venden en diferentes partes del mundo.
En Voces de Barro, taller de Angélica Vásquez Cruz ganadora del Premio Nacional de Ciencias y Artes -otorgado solo a dos oaxaqueños-, la artesana compartió con el director general del IFPA el proceso de sus obras inspiradas en leyendas, costumbres populares y relatos mitológicos.
La artesana, quien es un referente en Santa María Atzompa, recordó que desde su niñez ha plasmado en el barro las historias y creencias de su pueblo y con el tiempo creó un estilo propio, el cual le ha dado un reconocimiento no solo en el país también en el extranjero.
Al estar en uno de los mayores centros alfareros de Oaxaca, Jesús Emilio de Leo Blanco, también visitó el taller Dolores Porras, una artesana que dejó su legado a su hijo Rolando Regino Porras, quien da vida a diversas creaciones con base en las técnicas artesanales que heredó de su madre, como el acabado en vidriería.
Quienes también abrieron las puertas de su casa al IFPA fue la familia Zárate Fabián, conformada por Guadalupe Fabián y Eligio Zárate, y cuya creatividad destaca por el arte decorativo, con innovaciones a base de barro natural, calado y recubierto con engobe de varios colores.
En esta visita que realizó el titular del instituto, las y los artesanos expresaron su agradecimiento al Gobierno del Estado por mostrar su interés en la preservación de las técnicas artesanales, al coincidir que, si bien todas y todos tiene su estilo, sus creaciones se construyen desde los tornos que heredaron de sus ancestros.
Asimismo, al ser talleres certificados y sellados con la marca Sin Plomo, por cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-231-SSA1-2016, las y los maestros creadores se comprometieron a hacer sinergia con el IFPA para promover la declaratoria que emitió el Congreso Local y defender las técnicas de la alfarería oaxaqueña.
• Oferta piezas de todas las ramas artesanales, entre los que destacan textiles, alfarería, madera tallada, fibras vegetales, orfebrería y talabartería
Oaxaca de Juárez, Oax., 5 de septiembre de 2023.- Con el objetivo de comercializar creaciones de manos mágicas oaxaqueñas que contribuyan a mejorar la economía de las familias artesanas, el Gobierno del Estado a través del Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA), relanzó la tienda virtual de Artesanías e Industrias Populares de Oaxaca (Aripo).
A partir de este mes, las y los creadores del arte popular podrán exponer y comercializar sus piezas a través de la tienda en línea www.tiendaaripo.oaxaca.gob.mx.
Con ello se busca potencializar el sector artesanal al llegar a un mayor número de personas que deseen adquirir las artesanías de la entidad, las cuales son elaboradas con técnicas ancestrales y forjadas desde la cosmovisión de los pueblos.
La tienda digital de Aripo oferta piezas de todas las ramas artesanales, entre los que destaca textiles, alfarería, madera tallada, fibras vegetales, orfebrería y talabartería.
Al respecto, el director general del IFPA, Emilio de Leo Blanco destacó que la venta en línea de las artesanías no solo es un impulso para el desarrollo económico de las familias artesanas, sino que es una herramienta que ayudará a promover el arte popular de Oaxaca, el cual se ha innovado, sin perder sus técnicas y saberes artesanales.
Explicó que esto se dio tras la alianza que realizó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del Estado de Oaxaca con Mercado Libre, para impulsar la venta en línea de productos en la tienda oficial Producto Oaxaca, dentro del Marketplace de la empresa de comercio electrónico.
Agregó que esta alianza quedó formalizada con la firma de un convenio de colaboración en el mes de mayo, a través el sector artesanal podrá llegar a un mayor número de clientes al ser capacitados en temas de venta y comercio electrónico.
Envíos seguros a todo el mundo
Como parte de la comercialización de las artesanías en línea, el Departamento de Actividad Económica Artesanal del IFPA informan que quienes realicen su compra a través de la tienda virtual de Aripo, tienen la seguridad que sus piezas llegarán a su destino sin mayor contratiempo.
Desde el Aripo se trabaja en materia de empaquetado y embalaje, empleando los mejores materiales para que las piezas artesanales lleguen seguras a sus destinos sin inconvenientes.
La venta digital reforzará también la tienda física de Aripo, la cual inició operaciones en 1981 en la calle de García Vigil número 809, y que a la fecha ha sido un referente para las familias artesanas, pues es un escaparate más para comercializar sus creaciones y así apoyar la economía de las familias artesanas.