Reconoce IFPA a maestras y maestros artesanos por ventas positivas en Tienda ARIPO

  • La entrega de cheques simbólicos reconoce la confianza depositada en el Gobierno del Estado para la comercialización de sus creaciones.
  • Más de 150 personas artesanas de 36 municipios del estado de Oaxaca han sido beneficiados al ofertar sus piezas en la Tienda ARIPO.

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobierno del Estado de Oaxaca a través del Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA) hizo entrega de cheques simbólicos a maestras y maestros artesanos que comercializan sus piezas bajo la modalidad de consignación en la Tienda ARIPO.

En el marco de los 100 Días de Gobierno de la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz, esta entrega representa una muestra de que toda la infraestructura con la que cuenta el Gobierno del Estado trabaja a favor de las artesanas y artesanos, ya que del primero de diciembre de 2022 a la fecha, más de 150 personas artesanas de 36 municipios del estado de Oaxaca han sido beneficiados al ofertar sus piezas en la Tienda ARIPO.

Con el acompañamiento del Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Oaxaca, Raúl Ruiz Robles; el Director General del IFPA, Emilio de Leo Blanco, resaltó que se atiende la instrucción del gobernador, de dignificar a población artesanal, y enumeró los logros que ha logrado el IFPA en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico en estos primeros días en favor de las personas artesanas.

“Anteriormente, teníamos cuantificadas 25 personas que recibían directamente los beneficios de la tienda, ahora transitamos a 150 personas que están comercializando sus piezas artesanales, una gran labor de inversión del Gobierno del Estado para mover la economía de las personas artesanas”, detalló el director general.

De Leo Blanco agregó que la labor del IFPA es la de contribuir en brindarles las herramientas para que sean independientes, y enumeró los apoyos que brinda la institución como el diseño y registro de marca, capacitaciones, entre otros más, y refrendó su apoyo para que logren sus objetivos.

Al hacer uso de la voz, el Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Oaxaca, Raúl Ruiz Robles, agradeció a las personas artesanas de Oaxaca su apoyo y confianza en la Secretaría, en el IFPA y en la Tienda ARIPO, para que sea esta tienda el punto de venta de sus creaciones.

“Tengan por seguro que nosotros estaremos cuidando lo que ustedes hacen porque es parte de Oaxaca, y la riqueza que tienen en la mente, en sus manos, es nuestra obligación acompañarles para dignificar sus condiciones”, expresó.

Raúl Ruiz Robles resaltó que todos los beneficios que logre la secretaría en conjunto con el IFPA son directos para las personas artesanas. “No nos interesa tener alguna ganancia, los beneficios que consigamos serán para que se les atribuya directamente, no queremos intermediarismo, por el contrario, queremos al centro de nuestra gestión a ustedes”.

La Tienda ARIPO es un espacio administrado por el Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías que brinda una ventana a las maestras y maestros artesanos de Oaxaca para la comercialización de sus piezas o creaciones sin costo alguno, cumpliendo el objetivo del IFPA que es la de impulsar el desarrollo artesanal para mejorar las condiciones de vida de las familias artesanas.

–ooOoo–

Coadyuva IFPA en presentación del libro “Barro y Fuego: el arte de la alfarería y cerámica en Oaxaca”

  • La actividad se suma a las acciones que realiza el IFPA para celebrar a las y los artesanos de Oaxaca.
  • La obra retrata el amenazado y persistente mundo de la alfarería oaxaqueña.

 

Oaxaca de Juárez, Oax.- A invitación del Congreso del Estado de Oaxaca, a través del Diputado Noé Doroteo, el Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA), coadyuvó en la presentación del libro “Barro y Fuego: el arte de la alfarería y cerámica en Oaxaca” de Eric Mindling, en el marco de la celebración del Día de la Artesana y Artesano.

Acompañados por el Coordinador de la Junta de Coordinación Política de la LXV Legislatura Local, Luis Alfonso Silva Romo, el libro fue presentado por Eric Mindling, Kytzhia Barrera, Elia Mateo Martínez (maestra artesana de San Marcos Tlapazola) y Rodolfo Pérez (maestro artesano de Ixtlán de Juárez), así como el Diputado Local, Noé Doroteo, y el titular del IFPA, Emilio de Leo Blanco.

En la presentación de la obra, Kytzhia Barrera destacó que este libro inició hace más de 30 años, cuando Eric Mindling se aventuró a caminar por las montañas de Oaxaca, que hoy lo llevaron a plasmar en sus textos las historias profundas de las más 70 comunidades alfareras de Oaxaca, en donde se guardan historias milenarias que viven por la herencia familiar.

Elia Mateo Martínez, maestra artesana de San Marcos Tlapazola, se sintió orgullosa de participar en esta presentación, y dijo que el libro aborda sus vivencias y experiencias. “Solo nosotros sabemos con cuánto esfuerzo y sudor afrontamos al recoger nuestra materia prima, juntarlo en nuestras minas, al elaborar una pieza lo que nosotros hacemos es trabajar con respeto, con amor”, relató.

La maestra artesana Elia Mateo, heredera de conocimiento ancestral, relató como Eric Mindling llegó un día a su comunidad por el trabajo que ahí realizan y que por coincidencia llegó a su casa. “Eric nos ayudó a cambiar nuestra forma de vivir, se involucró y, desinteresadamente, empezó a promover el trabajo de los alfareros”, comentó.

En este espacio donde se dieron cita también maestras y maestros artesanos, Elia sostuvo que para ella su ejemplo es su mamá, “quien me enseñó e inculcó a trabajar el oficio, pero también soy la voz de mis ancestros, como todas y todos los artesanos”, agregó.

Al participar en esta presentación, Rodolfo Pérez -maestro artesano de Ixtlán de Juárez- reconoció que su presencia se debe gracias a su mentora, la maestra Amelia, quien está por cumplir 96 años y es la última maestra alfarera de la comunidad, quien ha relatado que hace más de 50 años atrás, eran alrededor de 70 maestros alfareros que trabajaban en su comunidad, pero el progreso, el plástico, el peltre y el aluminio vinieron a desplazar los conocimientos ancestrales.

“Las alfareras no podían mantenerse de su trabajo, no había quien les comprara sus piezas y las pocas que se quedaron era porque tenían un buen trabajo, pero aún así, aunque hicieran excelentes piezas, fue decayendo por lo mismo, porque ya no había quien las comprara”, relató.

Agradeció a Eric Mindling por su contribución, quien con sus textos enaltece a la maestra en su libro. “Es un honor que nos hace, sobre todo porque alguien externo valora lo que nosotros tenemos y pocos de nosotros no podemos comprender eso”.

Finalmente, Rodolfo Pérez indicó que hablar de barro no solamente es hablar de piezas, sino es hablar de un sentir, de un saber ancestral, de un respeto hacia la naturaleza, pero dijo que no solo buscan eso, buscan que el respeto trascienda no solamente en las piezas que elaboran, sino a los trabajos que vienen desde sus ancestros.

En su momento, Eric Mindling relató sus experiencias en donde se dio a la tarea de hacer invisible en visible, plasmando la sabiduría ancestral, lo antiguo que no se habla pero que se vive.

“Cada capítulo habla de los pueblos, de quién lo hace, cómo lo hace, de las alfareras que se dedican al barro, pero también a la familia, a las comunidades. Yo vine de fuera para aprender, lo aprendí de las maestras y maestros, y lo plasmé en el libro, un honor hacer este libro en equipo”, expresó Eric Mindling.

En esta presentación, el Director General del IFPA, Emilio de Leo Blanco, reconoció a las y los maestros artesanos que se dieron cita, a quienes reconoció como actores determinantes de toda esta labor, y saludó la importancia y el esfuerzo del autor quien recorrió el estado para documentar la labor de las maestras y maestros alfareros y el gran equipo que logró con Haciendo la Innovación por crear obras magnas como “Barro y Fuego”.

Finalmente, de Leo Blanco agradeció el interés del Diputado Noé Doroteo por su solidaridad, acompañamiento y compromiso con el sector, y recordó que recientemente emprendieron visitas a localidades de Oaxaca con presencia de personas artesanas, para entender cuáles son las necesidades y reorientar los apoyos que tiene al alcance el instituto, los cuales dijo, “son pequeños pero detonantes de grandes acciones”.

En próximos días, el Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías continuará con una serie de eventos para celebrar el Día de la Artesana y Artesano, así como una expo venta con motivo de la celebración de la Semana Santa.

Llevará IFPA servicios al Istmo de Tehuantepec

  • Impartirá capacitaciones y credencializará a personas artesanas de la región.

 

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA) este 9 y 10 de marzo tendrá presencia en el Istmo de Tehuantepec, en donde brindará capacitaciones y llevará un módulo para credencializar a las personas artesanas de la región.

Será en la Biblioteca «Gabriel López Chiñas» donde el Departamento de Capacitación y Programas Sociales del IFPA capacitará a las personas artesanas de la región sobre dos temas en específico: manejo de redes sociales y fotografía con dispositivos móviles.

Los maestros y maestras artesanas interesadas en participar en las capacitaciones, deberán presentar su credencial actualizada y expedida por el IFPA, en caso de no contar con ella, en ese espacio también estará el módulo de credencialización del Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías.

Para mayor información pueden comunicarse con el jefe del Departamento de Capacitación y Programas Sociales, Sergio Luis Hernández Salinas, al número telefónico 951 163 2762.

Credencializarán a personas artesanas

En esta presencia en el Istmo de Tehuantepec, el Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías tendrá un módulo para que las maestras y maestros artesanos puedan obtener o renovar su credencial de persona artesana.

Para formar parte del padrón artesanal, las personas artesanas tendrán que presentar una copia del acta de nacimiento, comprobante de domicilio reciente, credencial de elector, una constancia expedida por una autoridad municipal que especifique su rama artesanal, una fotografía infantil; mientras que, si forman parte de un grupo organizado, será necesario traer acta comunitaria. En ambas situaciones, se las aplicará la Matriz de Diferenciación entre Artesanía y Manualidad.

En el caso de las maestras y maestros artesanos que refrendarán y/o renovarán su credencial, deberán acercarse al IFPA con una fotografía infantil, comprobante de domicilio reciente, credencial de elector y un número de contacto.

Además, con la credencial expedida por el IFPA, las maestras y maestros artesanos podrán participar en eventos y/o en enlaces con proyectos del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART).

Este trámite es gratuito, personal y presencial; para mayor información pueden llamar al número telefónico 951 163 2762, con la licenciada Aranza Ramos Bernal, Jefa del Departamento de Investigación y Desarrollo Artesanal.

–oOo–