- Incrementaron más del 7% los ingresos de las familias artesanas con la Feria Nacional Artesanal “Día de Muertos en Oaxaca”
- A partir de esta fecha se busca que las y los artesanos de Oaxaca tengan la posibilidad de participar en cada una de las ferias que organiza el Gobierno del Estado para atender la demanda de todas las familias artesanas de las ocho regiones.
Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de noviembre de 2018. Del 26 de octubre al 4 de noviembre, Oaxaca enamoró a turistas nacionales e internacionales con la gama de productos artesanales, coloridos textiles y piezas únicas que se presentaron en la Feria Nacional Artesanal.
La Directora General del IOA (Instituto Oaxaqueño de las Artesanías) Miriam Caraveo Cortes, destacó que la Feria Nacional Artesanal de Día de Muertos tuvo un incremento de ventas y acuerdos comerciales importantes con respecto a las del año 2017.
La llegada de turismo nacional y extranjero mejoraron los ingresos de las y los artesanos oaxaqueños que reconocieron un incremento de sus ventas de 7.3% con respecto a las de 2017, dejando una derrama económica de más de dos millones de pesos.
Con sólo ocho días de ofertar sus productos en el andador turístico Macedonio Alcalá, los 120 artesanos participantes, 86 de las diversas regiones del Estado y 34 artesanos más del interior de la república, celebraron la amplia convocatoria que realizó el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías así como la logística y organización del evento para mostrar sus productos y coadyuvar a la economía de las familias artesanas.
Entre las comunidades participantes del estado de Oaxaca se pueden mencionar a Juchitán de Zaragoza, Oaxaca de Juárez, Santa María Atzompa, Santo Tomás Jalieza, San Martín Tilcajete, San Bartolo Coyotepec, San Antonio Arrazola, San Pablo Villa de Mitla, Teotitlán del Valle, Santa María Tlahuitoltepec, San Pedro Amuzgos, Ejutla de Crespo, Pinotepa de Don Luis, San Felipe Jalapa de Díaz, San Juan Cotzocón, San Pedro Tavehua, San Pedro Pochutla, San Juan Colorado, San Mateo del Mar, Huautla de Jiménez, por mencionar algunos.
La Feria Nacional de Día de Muertos, fue un evento donde convergen el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA).
En esta tercera edición de la Feria Nacional Día de Muertos, familias artesanas exhibieron una gran variedad de productos en las ramas artesanales de alfarería y cerámica, así como madera tallada, textiles, orfebrería, metalistería, fibras vegetales y talabartería.