Deportistas oaxaqueños regresan con 10 medallas del Campeonato Nacional Multidisciplinario

 

La delegación oaxaqueña compitió en los deportes de boccia, paraateltismo, paraciclismo y paranatación   

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de diciembre 2021.- Con cinco primeros lugares, dos segundos y tres terceros, regresó la representación oaxaqueña que compitió en el Campeonato Nacional Multideportivo para personas con parálisis cerebral, realizado en Zinacantepec, Estado de México.

Fueron 12 las y los deportistas que representaron a Oaxaca en cuatro diferentes deportes convocados por la Federación Mexicana de Deportes para Personas Parálisis Cerebral y los primeros lugares se lograron con María José Martínez Ginéz en boccia, Delia Manzano en impulso de bala y jabalina, además de Adriana Gómez Hernández en los 100 y 200 metros planos.

Los segundos lugares fueron para la misma Delia Manzano, pero en lanzamiento de disco, mientras que José Abraham López se quedó con la segunda posición en la prueba contra reloj del paraciclismo.

El tercer sitio en la disciplina de paranatación fue para Laura López Jiménez, en la prueba de los 100 metros estilo libre, además de otras dos en el paraatletismo con Iván García y Eduardo Sánchez; ambos en impulso de bala.

Todas y todos los paradeportistas pertenecen a la Asociación de Deportistas con Parálisis Cerebral de Oaxaca y varios de ellos cuentan con experiencia en los Paranacionales Conade, antes Paralimpiada Nacional.

-0-

La lucha olímpica oaxaqueña regresa cargada de medallas de Oaxtepec Morelos

 

  • Con el resultado Oaxaca se queda con el tercer lugar por equipos a nivel nacional por debajo de Querétaro que fue primero y en segundo la Ciudad de México  

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de diciembre 2021.- El equipo estatal de luchas asociadas cerró el 2021 cargado de medallas que le permitieron ser el tercer lugar por equipos en el Grand Prix Todos Estrellas, convocado por la Federación de Medallistas de Luchas Asociadas (Femela), en Oaxtepec, Morelos.

Oaxaca asistió al compromiso juvenil y de adultos, con 28 pancracistas, hombres y mujeres de los diferentes pesos, quienes se colgaron en total 22 medallas, de las cuales 12 fueron de oro, seis de plata y cuatro de bronce, destacando el regreso de dos grandes de la lucha oaxaqueña: Cristian Bernardo Santiago Pérez, que ganó oro y Obed Areli Pérez Solís, que se colgó la plata.

Ambos luchadores lo ganaron todo durante su etapa juvenil y ahora en la de adultos regresan con podio, para recuperar el lugar que habían tenido en antaño, al igual que el Premio Estatal del Deporte 2021, Ángel Asunción Bautista López, que en esta ocasión se quedó con el metal de bronce.

Las medallas fueron ganadas también por luchadoras y luchadores que entraron al “olimpo” de ganadores en los Juegos Nacionales Conade, principalmente en el estilo libre, pero en el grecorromano, Oaxaca se colgó la medalla de oro con Ángel Antonio Hernández Gómez, el único luchador en este estilo que llevó el equipo.

Hernández Gómez, que es nieto de Julio “El Relámpago” Gómez, fundador de la lucha oaxaqueña, lleva varios años en este deporte y empieza a destacar como entrenador. En Oaxtepec compitió en la división adultos.

De las 22 medallas que se colgó el equipo que comanda Arturo de Jesús y Víctor Noé Chávez Ramírez, nueve fueron conseguidas por la mujeres, reafirmando el gran momento por el que pasa el equipo femenil oaxaqueño, luego de que el total del equipo de damas que compitió en Nuevo León, se colgara una de las tres medallas disponibles.

Los medallistas de oro oaxaqueños son: German Pazos Vásquez, Ángel de Jesús Ramírez Navarro, Juan Carlos Pérez García, Eduardo Francisco Hernández Vásquez, Cristian Bernardo Santiago Pérez, Ángel Antonio Hernández Gómez, Indihui Linares Cházari, Naydeli González Fructuoso, Cecilia Barranco Solano, Jocelyn Hernández Gómez, Karime Anel Martínez Terán y Julieta Rivas Guendulai.

Las medallas de plata las consiguieron Brandom Raziel Gijón Luna, Diego Jiménez Pinacho, Carlos Alberto López Mendoza, Ariadna Iveth Monterrubio Velasco, Karina Mireya Gutiérrez Ramírez y Obed Areli Pérez Solís.

El bronce fue para Jhoan Alexander Cruz Fuentes, Juan Pablo Barranco Solano, Abraham Pazos Vásquez y Ángel Asunción Bautista López.

 

-0-

El equipo estatal de judo regresa con 11 trofeos de la Copa Judotecnia

  • Tres primeros lugares, uno en segundo y siete en terceros, fue el saldo total del equipo oaxaqueño que cierra competencias en este 2021  

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de diciembre 2021.- Un total 11 podios consiguió el equipo oaxaqueño de judo, en la Copa Judotecnia realizada en la Ciudad de México el fin de semana pasado, de las cuales tres fueron primeros lugares, un segundo y siete terceros.

Oaxaca viajó con 19 judokas en las diferentes categorías de ambas ramas destacando el primer lugar de Dasha Sophia Sosa en la categoría 11-12 años, división más de 52 kilos; Ulises Méndez Cobo en Primera Fuerza, 73 kilogramos y Mishell Quiroz, en 48 kilos de la Sub 21.

La medalla de plata se la quedó el campeón de los Juegos Nacionales Conade, Ian Alexander Borch Cabrera, en la categoría sub 21 de más de 100 kilos, quien no pudo sacar la victoria en la final de la división.

Los terceros lugares, que fueron los que más obtuvo Oaxaca, llegaron con Yael Joshua Díaz Ramírez en 66 kilos; Ian Kenner Aguirre Ramírez en 60 y Emiliano Reyes en 50 kilos; todos en la división Sub 18 años.

Además, Coset Lavariega quedó como tercer lugar en la Primera Fuerza de los 63 kilos, mientras que, en la categoría Infantil, Roberto César Díaz Cabrera en 38 kilos, Axel Aguirre Ramírez en 42 kilos y Carlos Díaz Ramírez, en la de 35, completaron la cosecha de metales bronceados.

Con esta actividad en la capital del país, el judo oaxaqueño culmina las competencias nacionales para este 2021, esperando las convocatorias para el año que viene, incluidos los clasificatorios a Juegos Nacionales Conade.

-0-

Finaliza el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2021 en Oaxaca luego de tres días de convivencia

 

El estado de Guanajuato se queda con el mayor número de primeros lugares seguido de Veracruz y Michoacán  

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de diciembre 2021.- En el cierre del Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2021, se vivieron partidos a tope entre los estados protagonistas, unos en la disputa por los dos primeros lugares y otros por el tercer sitio, culminando con las premiaciones en cada disciplina.

La convivencia deportiva, con sede en Oaxaca, se la llevó el estado de Guanajuato con cinco primeros lugares, además de tres segundos y mismo número de terceros: le siguió el estado de Veracruz con tres podios de primer lugar y dos de tercero; la tercera posición fue para Michoacán con tres primeros lugares.

Por la mañana se disputó el atletismo con la prueba relevos mixtos 4×1 kilómetro, quedando el primer lugar para Guanajuato con un tiempo de 13 minutos, 30 segundos y 82 centésimas con sus atletas Ana Cabrera, Juan Cerritos, Rosa Briseño y Gilberto Sánchez.

El segundo lugar se lo quedó Morelos con Fátima Alatoma, Carlos Ramos, Ayari Saldivar y Jorge Landa, quienes hicieron un tiempo de 14´27”38 y en tercero Chiapas con la cuarteta formada por Ana López, Karla Rosales, Emmanuel Jiménez y Luis  Méndez, con una marca de 15´06”85.

La pelota purépecha acabó el pasado jueves, pero la premiación se realizó este viernes con el primer lugar de Michoacán en la rama femenil, seguidas por Chiapas y la Ciudad de México, respectivamente. En la varonil los el sitio de honor fue para los michoacanos, el segundo para los de la capital del país y el tercero para los chiapanecos.

En el futbol femenil, la escuadra campeona fue la de Morelos, quien derrotó 6 goles a o al conjunto de Chiapas y en tercer lugar la escuadra de Veracruz que derrotó a Quinta Roo por marcador de 3 goles a 2.

La rama varonil dejó como campeones a los de Veracruz, quienes en una gran final, vencieron a Chiapas por marcador de 3 goles a 2 y el tercer lugar se lo quedó Morelos que le ganó al anfitrión Oaxaca, por 8 tantos a 3.

En el voleibol de sala de la rama femenil, el cuadro de Veracruz venció a Guanajuato en par de sets por 25/22 6 25/18, mientras que el tercer sitio se lo quedó Chiapas, al vencer a Yucatán en tres sets por 23/25, 25/14 y 15/10.

En la rama varonil Yucatán y Morelos se enfrascaron en un duelo que ganaron los de península por 25/18 y 25/16, en tanto que el tercer sitio se lo quedaron los de Veracruz, quienes derrotaron a la quinteta de Chiapas por 25/17 y 25/15.

La final femenil del llamado “deporte ráfaga”, el basquetbol, el primer lugar fue para Veracruz, que derrotó 28 puntos a 24 a la quinteta de Guanajuato y Chiapas quedó tercero al vencer a Campeche por 33-16.

En la rama varonil, el cuadro de Michoacán se coronó como campeón al vencer a Yucatán por 39 puntos a 46 y en el duelo por el tercer lugar, Chiapas venció a Guanajuato por 31 unidades a 51 y con ello cerrar las actividades del encuentro que registró casi 500 deportistas, hombres y mujeres de 10 estados del país.

-0-

Intensa jornada del día dos del Encuentro Nacional Indígena 2021 que se realiza en Oaxaca

  • Este viernes habrá campeonas y campeones en el basquetbol, futbol 7 y voleibol  

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de diciembre 2021.- En el segundo día de acciones del Encuentro Nacional Indígena 2021, que se realiza en el estado de Oaxaca, deportes como la pelota purépecha y atletismo ya definió campeones, mientras que este viernes el basquetbol, voleibol y futbol jugarán la ronda por los títulos nacionales.

Las diferentes sedes en las que se realizan las competencias vivieron largas jornadas entre los diez estados que tienen representación en esta justa que acaba este viernes después del mediodía.

La segunda jornada del atletismo se realizó en el Parque Ecoturístico de San Andrés Huayápam, en la prueba de los 10 kilómetros campo traviesa, quedándose con el primer lugar Rosa Briseño, del estado de Guanajuato, con tiempo de 48 minutos y 14 segundos, seguida por Ayari Saldivar, de Morelos con marca de 52´17” y en tercero la guanajuatense Ana Cabrera, que detuvo el reloj en una 1.03´14”.

Para este viernes, se competirá la prueba de relevos mixtos, a las 8:00 horas, en la pista de tartán del Polideportivo “Venustiano Carranza”, con lo que cerrarán las acciones de los tres días de esta disciplina.

En la pelota purépecha, que fue juego de exhibición pero también se premiará, en la rama femenil el equipo de Morelos se quedó con el primer lugar luego de ganar los dos últimos duelos contra Chiapas y la Ciudad de México; en la rama varonil el primer sitio también fue para los michoacanos, seguidos por los chiapanecos y los de la capital del país, respectivamente.

Luego de 25 partidos en los dos primeros días del basquetbol, quedaron definidos los partidos por el tercer lugar y las finales, destacando que Chiapas y Guanajuato tienen a dos equipos en estas disputas con posibilidades de meterse al podio de ganadores.

En las canchas del Complejo Deportivo “Hermanos Flores Magón”, este viernes, inicia los playoffs del basquetbol con la disputa de los terceros lugares entre Campeche y Chiapas, en la rama femenil y luego Guanajuato contra Chiapas en la varonil.

Las finales serán a las 13:00 horas con el partido entre Guanajuato ante Veracruz en la rama femenil y a las 14:00 horas Yucatán frente a Michoacán en los varones, para luego realizar la premiación.

En el futbol, los duelos serán todos a las 9:00 horas en las canchas del Polideportivo “Venustiano Carranza” donde Oaxaca aparece en la disputa por el tercer lugar en la rama varonil contra el equipo de Morelos; ambos como segundo lugar de su grupo, mientras que Campeche jugará por el primer lugar contra Chiapas.

En la rama femenil, Veracruz y Quintana Roo jugarán por el duelo del tercer lugar al ser segundos lugares de grupo y la gran final será entre Morelos y Chiapas, que llegan al compromiso como conjuntos invictos.

Las acciones del voleibol de sala continúan este viernes con las rondas semifinales entre Guanajuato contra Yucatán y Veracruz y Chiapas, en la rama femenil, mientras que en los varones se jugarán los duelos entre Yucatán frente a Veracruz y Morelos ante Chiapas. De estos equipos saldrán los finalistas y los que disputarán los terceros lugares, en las canchas del Complejo Deportivo “Hermanos Flore Magón”.

-0-

 

Inicia en Oaxaca el Encuentro Nacional Indígena 2021 con asistencia de 10 estados del país

 

La directora del Incude Oaxaca, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, realizó la clausura formal de los trabajos  

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de diciembre 2021.- Con la participación de 499 deportistas, hombres y mujeres, este miércoles inició el Encuentro Nacional Indígena 2021, que convoca cinco deportes en ambas ramas y que se realizará hasta el viernes 17 de diciembre, en los diferentes escenarios de la capital oaxaqueña.

Luego de una jornada matutina con los deportes de atletismo, basquetbol, futbol 7 y pelota purépecha, ya por la tarde se realizó la inauguración del evento, en las instalaciones del Complejo Deportivo “Hermanos Flores Magón”, iniciando con el desfile de delegaciones participantes.

El acto inaugural lo encabezó la subdirectora de Cultura Física y Deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Adriana Martínez Campuzano, en representación de la directora general Ana Gabriela Guevara Espinoza, así como la titular del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze.

En el presídium estuvo el diputado por la LXII Legislatura del Estado y presidente de la Comisión Permanente de Cultura, Juventud, Cultura Física y Deporte, Samuel Gurrión Matías; la directora de relaciones exteriores de la Conade, Xochitl Ruiz Cruz y la presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, Ana Claudia Collado.

También estuvo el director de eventos deportivos nacionales y selectivos de la Conade, Cuauhtémoc Romero Germán y el presidente de la asociación de árbitros de voleibol, Rafael Antonio González, quien hizo el juramento a nombre de todas y todos los encargados de sancionar cada encuentro.

Luego de los honores a la bandera, tocó el turno a la titular del Incude Oaxaca, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, dar la bienvenida a las y los asistentes al evento deportivo, destacando que a través de la visión de la directora de la Conade, Ana Gabriela Guevara, en Oaxaca suman a estos hombres y mujeres de gran valía que representan a nuestra comunidades indígenas y qué mejor que por medio del deporte.

Mencionó que todas y todos los que se dan cita en la competencia, mostraron pruebas rápidas negativas a su llegada, tal y como lo dictan los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y como la Conade lo ha estado haciendo en los eventos nacionales e internacional, cuidando ante todo, la salud de las y los deportistas. Finalizó deseando éxito a cada una de las delegaciones.

En su intervención, el diputado Samuel Gurrión Matías, agradeció la invitación para estar en esta inauguración donde se siente la energía de las y los jóvenes, además de ser muy importantes no solo por la competencia, sino porque se gestan amistades que duran toda la vida y qué mejor que con las y los jóvenes que representan la raza indígena.

Ana Claudia Collado, dijo que para la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales es muy importante estar hoy en este encuentro nacional indígena, pues en reconocimiento de los 68 pueblos originarios del país y de la cultura física y el deporte entre los pueblos originarios, es una labor que tienen que realizar permanentemente.

El país está conformado por esta diversidad que nos define como comunidades y somos un país rico y multicultural gracias a esta raíz profunda que tiene México a través de sus pueblos originarios, dijo y agregó que este evento que lleva más de 10 años de realizarse, es todo un reto, sobre todo en el tema de los derechos del deporte y los pueblos originarios.

El juramento deportivo estuvo a cargo de César Armando Faustino Urbano, de la disciplina de futbol 7, quien lo hizo a nombre de sus compañeros, en su lengua materna que es Mixe y luego en español.

Adriana Martínez Campuzano hizo la declaratoria inaugural, no sin antes señalar que las y los presentes son la historia y cultura del país, quienes representan la lucha de cada uno de los mexicanos a través del tiempo y la resiliencia, la tolerancia y la paciencia. “El deporte es la forma de hacernos ver que se nos pueden abrir puertas y que es un factor detector, que ustedes como población vulnerable, los fortalece”, señaló.

Finalizó manando el mensaje a las y los deportistas de que nunca pierdan sus sueños y que si éstos son llegar a ser grandes deportistas mundiales, “lo van a lograr o si quieren ser profesionistas, también con el deporte lo van a lograr y éste también es la vía para que si lo desean, puedan ayudar a su pueblo”.

Durante la inauguración se realizó una muestra de las tradiciones oaxaqueñas como el bailable Flor de Piña, de la región de la Cuenca y del ancestral deporte de pelota mixteca, para dar paso al cierre de la jornada con el inicio del voleibol que se programó para culminar después de las 21:00 horas.

La jornada del primer día inició con las pruebas del atletismo en las instalaciones del Parque Deportivo “El Tequio”; mientras que a las 8:00 horas arrancó el basquetbol en el Complejo Deportivo “Hermanos Flores Magón” y la cancha del Polideportivo “Venustiano Carranza”, con un total de 14 duelos; mientras que el futbol 7 programó una decena de duelos en las canchas de pasto sintético del mismo polideportivo.

 

-0-

Luego de tres días concluyen en Oaxaca los trabajos del Sinade

  • La directora del Incude Oaxaca, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, realizó la clausura formal de los trabajos  

 

Bahías de Huatulco, Oax. 14 de diciembre 2021.- Las actividades de la Tercera Sesión Ordinaria del pleno del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (Sinade), llegaron a su fin este día con los trabajos conjuntos entre presidentas y presidentes de federaciones deportivas, así como las y los directores de institutos del deporte del país.

El día comenzó con el protocolo inaugural, con intervención de la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara Espinoza, quien se dirigió a las y los representantes del deporte en el país para darles la bienvenida.

Por su parte, la directora del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, dio la bienvenida a los integrantes del Sinade, externando el agradecimiento a la directora de la Conade, Ana Gabriela Guevara, por darle a Oaxaca la sede de estos importantes trabajos que sin duda significarán para el desarrollo del deporte.

Guevara Espinoza dijo que este 2021 hace reflexionar muchas cosas “y ha sido un profundo testimonio de lo que tenemos que lograr, en la pasada sesión en Cancún hablamos del reto que implicaba ir a Juegos Olímpicos y los retos que nos marcaba el momento que vivíamos por el COVID-19, si bien salimos adelante y cerramos el año prácticamente con saldo blanco”.

Enseguida, el presidente municipal constitucional de Santa María Huatulco, Giovanne González García, realizó la declaratoria inaugural del evento, para dar paso a la instalación legal de la sesión, lectura y aprobación del orden del día y la clausura de los trabajos en esta sede.

Más tarde, el director general de capacitación del INAI, Yuri Emiliano Cinta Domínguez, habló sobre la importancia de la transparencia y el acceso a la información pública; Juan Carlos Soto, abogado especialista en derecho deportivo presentó una ponencia sobre la Implementación de la Cultura de la Buena Gobernanza: El caso español; y Roberto Moreno Herrera presentó el trabajo interinstitucional de la Unidad de Riesgos y Política Pública, de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (Sesna) y la Conade.

El presidente de la Federación Internacional de Esquí Acuático y Wakeboard, José Antonio Pérez Priego, expuso la importancia de la masificación de ese deporte, como una apuesta por la economía; y el director de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (Ened), Teócrito Arteaga Nochebuena, compartió el tema de la certificación de entrenadores.

El director de Alto Rendimiento en la Conade, Víctor Hugo de Lucio Ávila, detalló los Retos del Alto Rendimiento Rumbo a París 2024 y Adolfo Fierro Rodríguez, secretario general del Sinade, informó que las sedes aprobadas para las sesiones de este sistema para el 2022 son: Chiapas, Coahuila y Jalisco, mientras que Colima será sede en caso de una sesión extraordinaria.

Finalmente, señaló que los estados de la Región I, compuesta por Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, serán los encargados de organizar los Nacionales Conade edición 2022.

-0-

Oaxaca tiene la representación de la Región VII ante el pleno del Sinade

 

  • La directora del Incude Oaxaca, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, rindió protesta como representante de la región VII   

 

Bahías de Huatulco, Oax. 14 de diciembre de 2021.- Dentro de las actividades de la Tercera Sesión Ordinaria del pleno del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (Sinade), se tomó protesta a las y los nuevos representantes de las siete regiones del país, así como a los integrantes de organismos estudiantiles.

Las siete regiones del país tomaron protesta en la sesión, para ocupar la representación durante un año, a partir de esta fecha y será en ellas y ellos, donde recaiga la responsabilidad del resto de los estados, que en el caso de Oaxaca son Puebla, Veracruz y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ante la toma de protesta, la titular del Incude Oaxaca, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, agradeció la encomienda para encabezar los trabajos en beneficio de la región que signifique un crecimiento no solamente de los estados, sino también de la máxima casa de estudios.

Señaló que se trata precisamente de generar estrategias, acciones, gestiones, para que la zona sur sea ponderada e incluida en los temas de todo el desarrollo del deporte y que es una importante responsabilidad que asume con todo el compromiso.

Junto con la directora del Incude Oaxaca, los nuevos representantes de las regiones son Lourdes Cáñez Martínez, de Baja California en la región I; Anakaren Ávila Ceniceros, de Durango en la II; Alina Idalia Garza Herrera, de Coahuila en la III; Luis Fernando Ortega Ramos, de Jalisco en la IV; Marco Heroldo Gaxiola Romo, de Guanajuato en la V y Javier Hidalgo Ponce de la Ciudad de México en la VI.

Además, como representantes del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Conade), está Manuel Alan Merodio Reza, y por el Consejo Nacional para el Desarrollo del Deporte en la Educación Media Superior (Conadems), Carlos Krauss Gómez.

-0-

 

Concluyen en Oaxaca los trabajos de la Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Sinade

 

  • La directora del Incude Oaxaca, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, realizó la clausura formal de los trabajos  

 

Bahías de Huatulco, Oax. 14 de diciembre 2021.- Las actividades de la Tercera Sesión Ordinaria del pleno del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (Sinade), llegaron a su fin este día con los trabajos conjuntos entre presidentas y presidentes de federaciones deportivas, así como las y los directores de institutos del deporte del país.

El día comenzó con el protocolo inaugural, con intervención de la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara Espinoza, quien se dirigió a las y los representantes del deporte en el país para darles la bienvenida.

Por su parte, la directora del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, dio la bienvenida a los integrantes del Sinade, externando el agradecimiento a la directora de la Conade, Ana Gabriela Guevara, por darle a Oaxaca la sede de estos importantes trabajos que sin duda significarán para el desarrollo del deporte.

Guevara Espinoza dijo que este 2021 hace reflexionar muchas cosas “y ha sido un profundo testimonio de lo que tenemos que lograr, en la pasada sesión en Cancún hablamos del reto que implicaba ir a Juegos Olímpicos y los retos que nos marcaba el momento que vivíamos por el COVID-19, si bien salimos adelante y cerramos el año prácticamente con saldo blanco”.

Enseguida, el presidente municipal constitucional de Santa María Huatulco, Giovanne González García, realizó la declaratoria inaugural del evento, para dar paso a la instalación legal de la sesión, lectura y aprobación del orden del día y la clausura de los trabajos en esta sede.

Más tarde, el director general de capacitación del INAI, Yuri Emiliano Cinta Domínguez, habló sobre la importancia de la transparencia y el acceso a la información pública; Juan Carlos Soto, abogado especialista en derecho deportivo presentó una ponencia sobre la Implementación de la Cultura de la Buena Gobernanza: El caso español; y Roberto Moreno Herrera presentó el trabajo interinstitucional de la Unidad de Riesgos y Política Pública, de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (Sesna) y la Conade.

El presidente de la Federación Internacional de Esquí Acuático y Wakeboard, José Antonio Pérez Priego, expuso la importancia de la masificación de ese deporte, como una apuesta por la economía; y el director de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (Ened), Teócrito Arteaga Nochebuena, compartió el tema de la certificación de entrenadores.

El director de Alto Rendimiento en la Conade, Víctor Hugo de Lucio Ávila, detalló los Retos del Alto Rendimiento Rumbo a París 2024 y Adolfo Fierro Rodríguez, secretario general del Sinade, informó que las sedes aprobadas para las sesiones de este sistema para el 2022 son: Chiapas, Coahuila y Jalisco, mientras que Colima será sede en caso de una sesión extraordinaria.

Finalmente, señaló que los estados de la Región I, compuesta por Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, serán los encargados de organizar los Nacionales Conade edición 2022.

-0-

Oaxaca recibe la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte

 

La directora del Incude Oaxaca, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, dio la bienvenida a las y los asistentes a nombre del gobernador Alejandro Murat  

 

Bahías de Huatulco, Oax. 13 de diciembre 2021.- En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (Sinade), que se realiza en Bahías de Huatulco, Oaxaca, la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara Espinoza, festejó los 33 años de esta institución y los 100 años de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Antes del inicio de las actividades, la titular del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, dio la bienvenida a las y los representantes de los institutos del deporte del país e integrantes de las diferentes organizaciones deportivas.

Externó el agradecimiento a Ana Gabriela Guevara, directora de la Conade por darle a Oaxaca la sede de estos importantes trabajos que sin duda significarán para el desarrollo del deporte.  “Yo estoy cierta que aquí se van a dar grandes acuerdos; que desde Oaxaca se diga fuerte, que desde Huatulco suene la voz de quienes tenemos esta responsabilidad de quienes necesitan que nos pongamos de acuerdo”.

“Oaxaca es su casa, siéntanse como tal durante su estancia y reciban un saludo y cordial bienvenida a nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa”, dijo la titular del Incude Oaxaca antes del inicio de las actividades.

Por su parte la titular de la Conade habló sobre los retos que ha implicado la continuidad de la actividad deportiva, a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19 en los casi dos años que ésta tiene en nuestro país.

“Son muchos los momentos, los señalamientos que hemos hecho a lo largo del camino, de diferentes situaciones que hemos tenido que asumir como autoridades responsables, pero no hemos bajado la guardia y tampoco hemos dado marcha atrás en la tarea de primeramente cuidarnos, segundo atender a nuestros deportistas y asumir con actitud esta responsabilidad que nos obliga a generar más agendas y más compromisos”, dijo Ana Guevara.

También agradeció a las autoridades de Oaxaca por las facilidades y apoyo para llevar a cabo estos trabajos del Sinade y aprovechó para dar la bienvenida a las y los nuevos integrantes del organismo.

En la sesión, la directora del Sinade, Norma Olivia González, presentó las nuevas normas para la integración, funcionamiento y operación, mientras que, la directora de Proyectos Especiales en la Conade, Mariana Limón, presentó la Construcción de la Agenda de Género en el Deporte 2022-2024.

Por su parte, el secretario general del Sinade, Adolfo Fierro Rodríguez, hizo la presentación de las sedes propuestas para las sesiones del organismo en el 2022 y enumeró las sedes a consideración para los Nacionales Conade del próximo año.

 

-0-