La meta de esta Administración es lograr un Oaxaca con mejores condiciones de vida, dentro de un ambiente de seguridad, transparencia, legalidad y participación ciudadana. En este sentido, la estrategia se enfoca en generar mayores oportunidades de desarrollo en las ocho regiones de la entidad, mediante la integración de un piso mínimo social, que sumado al desarrollo de la infraestructura de la entidad, permita brindar acceso a toda la población a mayores niveles de bienestar, como base fundamental para impulsar la integración de la entidad a una economía más justa, productiva y competitiva en el mediano plazo.
Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social
Un Oaxaca incluyente significa diseñar estrategias y programas que permitirán a cada uno de los oaxaqueños sin importar su condición social tener acceso a igualdad de oportunidades que se traduzcan en una mejor calidad de vida.
Oaxaca Moderno y Transparente
El Oaxaca moderno es aquel donde se construyen las bases para que, tanto gobierno como sociedad, trabajen de la mano y contribuyan a desarrollar un estado fuerte, transparente, cercano y competitivo nacional e internacionalmente.
Oaxaca Seguro
Un Oaxaca seguro es aquel que permitirá desarrollar una sociedad fuerte y protegida, donde cada oaxaqueño pueda desarrollarse de manera individual y colectiva.
Oaxaca Productivo e Innovador
Un Oaxaca productivo es aquel que permitirá detonar e impulsar el desarrollo de nuestro estado en todos los sectores de la población.
Oaxaca Sustentable
El Oaxaca sustentable es aquel que permitirá explorar y detonar las riquezas naturales y culturales de manera consiente e inteligente, de tal forma que se conserven dichos recursos que sustentarán futuras generaciones.
Derivado del fortalecimiento e impulso a la infraestructura del Sector Salud, se han invertido más de 1,483 millones de pesos en la conclusión de 16 unidades médicas, de las cuales 3 son hospitales y 13 centros de salud.
Como parte de esta estrategia, se gestionó la incorporación del hospital de Tlaxiaco y de las unidades médicas de San Sebastián Coatlán y San Pedro Quiatoni al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para su equipamiento y operación.
Porque la salud de las y los oaxaqueños es una prioridad, en coordinación con la Federación y las Fuerzas Armadas, este año se sustituyó el Hospital General "Dr. Macedonio Benítez Fuentes" de Juchitán de Zaragoza, tras registrar pérdida total a causa de los sismos de septiembre de 2017. Con una inversión superior a 460 millones de pesos, se ha logrado que más de 164 mil habitantes de 15 municipios de la región del Istmo de Tehuantepec puedan acceder a servicios de salud de calidad.
En coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), este año se concluyó la construcción del Hospital de Especialidad de la Mujer y el Niño Oaxaqueño en San Bartolo Coyotepec. Esta obra tenía más de 10 años de abandono; para su conclusión y equipamiento se han invertido más de 553 millones de pesos.
Para ampliar la cobertura de servicios médicos, este año se concluyó el Centro de Salud de Tuxtepec. Esta obra permitirá que más de 100 mil habitantes de 117 localidades de la Cuenca del Papaloapan accedan a servicios de salud de calidad.
Se concluyó la remodelación del Centro de Salud Urbano de Pinotepa, por lo que más de 32 mil habitantes de 33 localidades de la Costa tienen acceso a servicios de salud de calidad.
Por medio del Programa Vamos Juntos a la Escuela se favorece la inclusión y permanencia de las niñas y los niños en el sistema de educación básica. Con una inversión de más de 451 millones de pesos, al cierre de 2018 se habrán entregado 1 millón 950 mil uniformes escolares en beneficio de 975 mil niñas y niños. Asimismo, se habrán entregado 531 mil 600 paquetes de útiles escolares, 31,600 más que en 2017, en beneficio de 263,513 niñas y 268,087 niños de todo el estado,con una inversión superior a los 65 millones de pesos. En un hecho histórico, todos los estudiantes en el estado recibirán este apoyo.
Más que nunca se trabaja en fortalecer la seguridad alimentaria de más de 106 mil niñas y niños inscritos en 1,709 planteles preescolares y de nivel primaria de 240 municipios con alta y muy alta marginación, a quienes, al cierre del año, se habrán entregado 423,220 dotaciones alimenticias con una inversión superior a los 249 millones de pesos.
Para favorecer la inclusión de las personas en situación de vulnerabilidad, mediante el Programa Caravanas de Desarrollo Social, al cierre de 2018 se habrán beneficiado 149 mil personas de 490 municipios con la entrega de 107 mil actas de nacimiento, 19,600 consultas médicas y más de 12,200 consultas odontológicas gratuitas. Con este programa se proyecta beneficiar a más de 149 mil personas de 490 municipios, con una inversión de 11 millones de pesos al concluir el año.
Con el fin de contribuir a una mejor nutrición de la población con menores ingresos, se han destinado más de 7.4 millones de pesos para la distribución gratuita de leche Liconsa en 203 municipios, con lo cual se ha benefi ciado a más de 43 mil personas
Para fomentar una sociedad más incluyente, el Gobierno del Estado destina más de 133 millones de pesos a este sector de la población, lo cual permitirá que, al cierre del año, se haya beneficiado a más de 21 mil personas con discapacidad en todo el estado.
Con el objetivo de fortalecer la salud y nutrición de los habitantes de las comunidades con altos índices de pobreza, al cierre de 2018 se habrán entregado más de 236 mil dotaciones de alimentos a más de 109 mil personas en 296 municipios, a través de 1,265 cocinas comunitarias, con una inversión superior a los 203 millones de pesos.
Para fortalecer la seguridad alimentaria de más de 74 mil personas en condiciones de vulnerabilidad, al concluir el año, el Sistema DIF Oaxaca habrá destinado 106.3 millones de pesos a la entrega de más de 331 mil dotaciones de alimentos en todo el territorio oaxaqueño.
Para disminuir la desnutrición infantil y la deserción escolar, así como para optimizar el aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes en escuelas públicas de educación básica, al cierre 2018 se habrán destinado más de 400 millones de pesos para brindar alimentación a más de 80 mil alumnas y alumnos de comunidades con altos índices de pobreza.
Para mejorar las condiciones de aprendizaje de más de 165 mil alumnos de educación básica, se han destinado más de 76 millones de pesos para dotar de nuevo mobiliario a 1,462 escuelas en todo el estado.
En 2018 se han destinado más de 7 millones de pesos para promover y mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en niñas, niños y adolescentes de escuelas públicas de educación básica, lo que ha permitido beneficiar a más de 35 mil alumnos de 160 planteles de todo el estado.
Para favorecer la efi ciencia terminal en la educación superior, con una inversión superior a los 87 millones de pesos, este año se han entregado más de 14 mil becas, con lo cual se ha logrado apoyar a 1 de cada 4 estudiantes universitarios en las ocho regiones del estado.
Con el fin de atender la demanda de profesionales en diversas ciencias médicas, este 2018 se invirtieron 52 millones de pesos para ampliar y modernizar las instalaciones de la Universidad de la Sierra Sur, sede de dos nuevos programas de excelencia: medicina y odontología.
Con el fi n de ampliar la oferta de los servicios de educación superior en todas las regiones del estado, este año se construyeron las instalaciones de la Novauniversitas Campus Juxtlahuaca, con una inversión superior a los 37 millones de pesos, para fortalecer la formación de profesionistas en la Mixteca.
Con el objetivo de disminuir el rezago social de más de 57 mil oaxaqueñas y oaxaqueños, se invierte un monto superior a 137 millones de pesos en la ejecución de más de 13 mil obras de mejoramiento de viviendas, en 313 localidades de muy alta marginación de 191 municipios del estado.
Como parte del Programa más Oaxaca, el Banco Mundial, Banobras y el Gobierno del Estado invirtieron recursos superiores a 150 millones de pesos en 20 obras, para beneficiar a más de 50 mil habitantes del macrosector de San Juan Chapultepec del municipio de Oaxaca de Juárez. Cabe hacer mención que, en el servicio general de agua potable, se incrementaron los caudales de 450 a más de 700 litros por segundo. Además, se han sustituido y rehabilitado más de 32 kilómetros de tuberías de conducción y distribución de agua potable con más de 50 años de servicio, las cuales en su mayoría eran de asbesto-cemento.
En materia de agua potable, drenaje y saneamiento, este año se han invertido más de 299 millones de pesos, con los cuales se realizan 155 obras de infraestructura hídrica: 85 orientadas a la reconstrucción de sistemas de agua y drenaje que sufrieron afectaciones por los sismos del año pasado; 53 de las cuales permitirán ampliar y mejorar la cobertura, así como 17 convenidas con la CONAGUA para su realización. Con estas acciones se beneficia a más de un millón y medio de habitantes de todo el estado. Como parte de estas obras, con el objetivo de tratar las aguas residuales en la zona norte de Puerto Escondido y contribuir al saneamiento de los mantos acuíferos, se destinaron más de 45 millones de pesos para iniciar la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que benefi ciará a más de 25 mil personas.
Este año se construyen sistemas de captación de agua pluvial en benefi cio de 804 viviendas ubicadas en localidades con altos índices de marginación en la región de la Cañada, para los cuales se destina una inversión superior a los 37 millones de pesos. Además, con una inversión de más de 6 millones de pesos, se construyen 147 sanitarios ecológicos que beneficiarán al mismo número de viviendas, 45 en el Papaloapan, 53 en la Sierra Sur y 49 en la Sierra Norte.
Con una inversión superior a los 28 millones de pesos, este año se concluyeron cuatro obras hídricas de gran importancia para el municipio de Tlacolula de Matamoros en los rubros de agua potable, drenaje y saneamiento, que benefician a más de 13 mil habitantes. Adicionalmente, se puso en marcha una planta de tratamiento de aguas residuales.
A partir de diciembre de 2016 se han resuelto 991 expedientes de responsabilidad administrativa promovidos contra funcionarios públicos. Además, como parte de la estrategia de combate a la corrupción, de los expedientes resueltos se han determinado 866 sanciones por faltas y omisiones de servidores públicos.
Con el propósito de consolidar un gobierno transparente y cercano a la ciudadanía, se creó la aplicación móvil "Contraloría Digital–Oax", mediante la cual se facilitan las denuncias ante posibles irregularidades cometidas por servidores públicos.
El Gobierno de Oaxaca ha dado seguimiento a 348 observaciones de la Secretaría de la Función Pública, mismas que durante 2018 ascienden a más de 7 mil 500 millones de pesos y corresponden a auditorÍas realizadas al ejercicio de los recursos públicos federales entre 2009 y 2017, dando como resultado que el 80% de las mismas hayan sido resueltas por un monto de 6,113 millones de pesos. Adicionalmente, para prevenir la emisión de nuevas observaciones, se implementan acciones de control interno en todas las dependencias del Poder Ejecutivo, lo cual fortalece el ejercicio presupuestario efi caz, confiable y transparente.
Para fortalecer la confi anza ciudadana en las instituciones públicas, en coordinación con autoridades municipales, se ha impulsado el Programa de Contraloría Social en el estado. Como parte de ello, entre 2017 y 2018, se han acreditado 898 comités de contraloría social, integrados por 2,667 ciudadanos que han vigilado la realización de 4,306 obras públicas en sus localidades.
La implementación del Programa Adiós a la Tenencia ha beneficiado a más de 107 mil ciudadanos y a 21 mil propietarios de vehículos con placas foráneas que han emplacado en Oaxaca. Esta medida ha permitido condonar el 100% del pago de la tenencia vehicular, efectuándose sólo el cobro de los derechos vehiculares, los cuales al cierre de septiembre de 2018, se incrementaron un 31% respecto a 2017.
Con el fi n de liberar recursos para aumentar la inversión pública, así como mejorar las evaluaciones de distintas califi cadoras de riesgo, el Gobierno del Estado reestructuró la deuda con financiamiento bancario, dando como resultado un mejor perfil crediticio, mejores tasas de interés, plazos y cobertura, lo que permitirá ampliar la inversión en la infraestructura estratégica de Oaxaca.
Para acercar los servicios administrativos del Gobierno del Estado a toda la población, durante este año se incorporaron nuevos puntos de pago, pasando de 268 en 2017 a 593 en 2018, lo cual representa un incremento de 121%. Con ello es posible realizar el pago de los diversos servicios del Gobierno en tiendas de conveniencia como Piticó y OXXO.
Con el objetivo de facilitar trámites, brindar servicios oportunos y cercanos a la ciudadanía, este año se inicia el primer Centro Regional de Servicios Administrativos, con una inversión de 26.9 millones de pesos, iniciando operaciones a principios de 2019. Ofrecerá servicios como alta de vehículos, expedición de licencias de conducir y actas de nacimiento a más de 83 mil habitantes de 28 municipios del distrito de Huajuapan.
Para ampliar y mejorar la cobertura de telecomunicaciones en todo el territorio oaxaqueño, el Gobierno del Estado firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, y el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones. Con este instrumento, al cierre del ejercicio 2018 se dispondrá de 200 inmuebles del Gobierno del Estado en los cuales se podrá instalar una nueva infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión. Esta estrategia permitirá mejorar y ampliar la cobertura de telefonía móvil, internet y banda ancha, así como reducir el rezago en telecomunicaciones y mejorar las condiciones de servicio en las ocho regiones del estado.
La transparencia y rendición de cuentas son una prioridad, por ello el Gobierno del Estado actualizó la información de los padrones de beneficiarios de todos los programas sociales y creó el Padrón Único de Beneficiarios. Esta herramienta permite conocer, monitorear y dar seguimiento, en tiempo real, a la aplicación de los recursos de 26 programas sociales que, a través de 10 dependencias, benefician a más de 1 millón 119 mil oaxaqueñas y oaxaqueños
www.padronbeneficiarios.oaxaca.gob.mx
Para mejorar las habilidades, competencias y capacidad de respuesta de las corporaciones policiacas, durante este año se han invertido más de 286 millones de pesos a través de 20 programas destinados a profesionalizar, certificar e implementar acciones que fortalecen las capacidades de operación de las instituciones de seguridad pública.
Para fortalecer las capacidades tácticas de los integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal Superior de Justicia, se han entregado 70 vehículos, 262 armas, más de medio millón de municiones y 27,157 prendas de seguridad. Este equipo permitirá contar con una mejor capacidad de respuesta para enfrentar a la delincuencia.
Con el fin de mejorar la capacidad de respuesta de los cuerpos de seguridad municipales, estatales y del sistema penitenciario, el Gobierno del Estado ha capacitado y evaluado a 9,040 elementos entre 2017 y 2018, resultado que supera lo realizado en los 4 últimos años de la administración anterior.
Con el objetivo de preservar el clima de paz en Oaxaca, el Gobierno del Estado ha desplegado operativos permanentes de seguridad, dando como resultado el decomiso de 298 mil 583 litros de hidrocarburo ilegal (huachicol), equivalente a 30 pipas de 10 mil litros. Asimismo, se lograron incautar y poner a disposición de la autoridad competente 3 millones 863 mil 601 pesos, evitando con ello el financiamiento o la comisión de probables delitos.
Con el propósito de fortalecer la seguridad de la ciudadanía, se han instalado puestos de control preventivo, dando como resultado el decomiso de 460 armas de fuego (310 cortas y 150 largas), así como más de 5 mil municiones de diversos calibres. Con estas acciones se ha logrado evitar la comisión de hasta 2 mil 300 probables delitos (5 delitos por cada arma).
Con la adquisición e instalación de ocho nuevos arcos de seguridad, se han recuperado 107 vehículos, lo cual equivale al mismo número de vehículos recuperados en los últimos cuatro años de la pasada administración.
Para atender oportuna y efi cazmente la violencia contra las mujeres, en coordinación con la Federación y autoridades municipales, la Fiscalía General del Estado implementa el Protocolo Estatal Alerta Rosa, con el fin de realizar la búsqueda de mujeres no localizadas o reportadas como desaparecidas. Como parte de esta estrategia, se capacitó a 701 policías, agentes del ministerio público y personal pericial en los rubros de Derechos Humanos y Género, con lo cual se fortalece una procuración de justicia expedita y eficaz.
Con una inversión superior a los 9.8 millones de pesos y con el fin de brindar atención a más de 1,500 mujeres anualmente, se concluyó y equipó el Centro de Justicia para las Mujeres del Istmo de Tehuantepec, mediante el cual podrán acceder a servicios jurídicos, médicos y psicológicos.
La Fiscalía General del Estado conformó un grupo de trabajo de revisión y seguimiento a los casos de violencia en contra de las mujeres, lo cual ha permitido generar acciones de información y prevención orientadas a la reducción de la violencia de género.
Durante este año se realizaron gestiones ante el Gobierno Federal y el sector privado, para habilitar hasta 275 millones de pesos en esquemas de financiamiento preferenciales para las MIPYMES de Oaxaca, de los cuales se asignarán hasta 120 millones de pesos durante el último trimestre de 2018 y el resto en 2019.
Como parte de la estrategia de captación de inversiones, se han implementado medidas para favorecer la instalación de más empresas en Oaxaca, las cuales se encuentran en proceso de invertir más de 3 mil 440 millones de pesos, principalmente en los sectores minero, energías renovables y comercio. Con estas acciones se fortalece la economía y el empleo para las y los oaxaqueños.
Como parte de la estrategia de promoción y fortalecimiento a la industria del mezcal, este año se han invertido más de 7.5 millones de pesos en apoyo a pequeños productores, en rubros como innovación, infraestructura menor, estrategias de comercialización, dotación de equipos y certificación en normas de calidad nacionales e internacionales.
Adicionalmente, con la participación de más de 150 empresas locales, se han destinado 8 millones de pesos para la realización del Foro Internacional del Mezcal, generando 320 encuentros de negocio con clientes nacionales e internacionales, con lo cual se espera una derrama económica superior a los 10 millones de pesos en el corto plazo y más de 30 millones de pesos en el mediano plazo, en beneficio de las personas que integran la cadena productiva.
Cumplimiento del compromiso 291
Apoyo incluyente a los pequeños productores de la industria del mezcal, en la región de los Valles Centrales.
Con la finalidad de impulsar la Zona Económica de Salina Cruz y detonar el desarrollo económico del Istmo de Tehuantepec, después de 20 años se reactivaron los servicios ferroviarios del Corredor Industrial Salina Cruz, a través de los cuales se han transportado más de 11 mil toneladas de granos, beneficiando a más de 500 personas involucradas en actividades de carga y descarga de mercancías.
Como resultado de la estrategia de promoción del estado a escala internacional, Oaxaca fue sede de la 6a Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico, organizada por las Agencias de Cooperación de Chile, Colombia, Perú y México.
Este evento permitió generar una derrama económica que, al cerrar 2018, habrá superado los 76 millones de pesos en beneficio de empresas oaxaqueñas. Con estas acciones, Oaxaca se consolida como un destino atractivo para nuevas inversiones.
Para fomentar la cultura emprendedora, facilitar el acceso a la consultoría empresarial, la incursión de PYMES en nuevos mercados y ampliar las opciones de crédito a jóvenes oaxaqueños, al finalizar el año se habrán entregado más de 8.4 millones de pesos en beneficio de 305 emprendedores de las 8 regiones del estado.
Este programa ha permitido incorporar exitosamente a los emprendedores en temas como asesorías especializadas, vinculación con proveedores e inversionistas, así como en la promoción y difusión de sus productos.
Para incentivar la competitividad en el estado, durante este año se han destinado más de 22 millones de pesos al Programa de Fortalecimiento de Mercados Públicos, mediante el cual se rehabilita la infraestructura de 5 mercados municipales, se capacita a sus locatarios y se entregan diversas herramientas para apoyar y mejorar su actividad comercial.
El Gobierno de Oaxaca, en coordinación con la iniciativa privada, el INADEM y el PNUD, destinan más de 6 millones de pesos para la reactivación económica del Istmo de Tehuantepec, así como para fortalecer las habilidades de los prestadores de servicios, en beneficio de 1,720 microempresarios en los rubros industrial, comercial y de servicios.
Con el fin de atender a las MIPYMES e impulsar la productividad y la competitividad del sector agropecuario, el Gobierno del Estado implementa un esquema de garantías líquidas mediante el cual, al cierre de 2018, se habrán otorgado 3,202 créditos por más de 98 millones de pesos, principalmente a empresas del rubro cafetalero, agropecuario, forestal, pesquero y acuacultura.
Cumplimiento del compromiso 237
Otorgamiento de créditos para el fortalecimiento de las actividades económicas del sector agropecuario en Santa María Petapa.
Con el objetivo de fomentar el desarrollo y la competitividad agrícola, pecuaria y pesquera, durante 2018 se autorizaron más de 1,190 servicios para pequeños productores de todo el estado, que en su conjunto ascienden a más de 65 millones de pesos para ampliar sus capacidades productivas.
Con una inversión de más de 43 millones de pesos y con la finalidad de mitigar los efectos de la sequía en la producción de cultivos para la alimentación de ganado, el Gobierno del Estado, en coordinación con productores del Istmo de Tehuantepec, realizó la perforación y equipamiento de 39 pozos, con lo que se logró suministrar agua a más de 1,900 hectáreas y beneficiar a 300 familias afectadas.
Para fortalecer las vocaciones productivas en las 8 regiones, durante este año se han destinado más de 37 millones de pesos en beneficio de 1,134 proyectos de equipamiento e infraestructura pecuaria, núcleos de abejas, vientres ovinos y sementales.
Con el fin de potencializar las capacidades productivas y salvaguardar la integridad de más de 200 pescadores, con una inversión superior a 20 millones de pesos se han entregado 42 sistemas de navegación satelital y comunicación marina, 48 lanchas de fibra de vidrio y 49 motores fuera borda.
Además, en apoyo a 64 proyectos estratégicos del sector pesquero, se han entregado estanques, jaulas flotantes, redes, básculas, bombas, generadores y hieleras.
Derivado de las gestiones con diversas líneas aéreas, se logró la apertura de nuevas rutas que contribuirán a fortalecer la oferta turística del estado. Con la empresa American Airlines se acordó abrir la ruta Dallas – Oaxaca, la cual permitirá ampliar la conectividad aérea internacional a través de uno de los 4 aeropuertos con mayor flujo en los Estados Unidos. Esta ruta contará con 2,288 asientos mensuales.
En marco del Programa PRODERMAGICO, en coordinación con la federación, este año se han destinado 40 millones de pesos para proyectos de rehabilitación y transferencias de tecnologías que han permitido impulsar la actividad turística, así como incrementar la afluencia y derrama económica.
Como resultado de la estrategia de promoción y difusión turística, durante la edición 2018 de la Guelaguetza, se reportó una afluencia histórica de 132,331 visitantes nacionales y extranjeros, generando una ocupación hotelera acumulada del 91%, lo cual representa un aumento del 13% respecto a 2017. Lo que se traduce en una derrama económica de más de 351 millones de pesos, cifras que no se obtenían desde el año 2005.
En Huatulco la ocupación hotelera alcanzó 78% de las habitaciones disponibles, generando una derrama de más de 337 millones de pesos, mientras que en Puerto Escondido se alcanzó una ocupación de 64%, lo que significó una derrama de más de 126 millones de pesos.
Ocupación hotelera
Para atender la red federal de carreteras, este año se gestionaron más de 1,992 millones de pesos ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con el fin de mejorar de la conectividad.
Para ampliar y fortalecer la infraestructura social, al cierre del mes de septiembre, el Gobierno del Estado ha realizado 382 obras para las cuales se destinaron más de 790 millones de pesos, en beneficio de más de 2.8 millones de oaxaqueñas y oaxaqueños de 301 localidades en 187 municipios de las ocho regiones.
Desde el inicio de la Administración y al cierre de 2018, se habrán destinado más de 1,141 millones de pesos para la atención de 2,259 kilómetros de la red carretera de Oaxaca.
Es por ello que, para conservar, reconstruir y mejorar las condiciones de tránsito y seguridad de la red de carreteras alimentadoras estatales, el Gobierno del Estado habrá ejercido más de 890 millones de pesos para la atención de 227 kilómetros (130 en conservación y 97 para modernización y reconstrucción).
Para generar mejores condiciones de conectividad entre la capital oaxaqueña y la Ruta del Mezcal – Mitla, durante el presente año se autorizaron 38.48 millones de pesos para ampliar a 4 carriles la carretera a San Pablo Villa de Mitla del km 0+000 al km 3+460. Con mejor conectividad carretera se favorecen los flujos comerciales y turísticos, lo que permitirá incrementar la derrama económica para los habitantes de este importante polo turístico y comercial del estado.
Cumplimiento del compromiso 302
Ampliación a 4 carriles de la carretera internacional del km 0+000 al km 3+460 en el municipio de San Pablo Villa de Mitla.
Con el fin de favorecer la conectividad carretera en la Cuenca del Papaloapan, el Gobierno del Estado gestionó la inversión de 47.88 millones de pesos para la reconstrucción de la carretera La Esperanza - Agua Fría - Pueblo Nuevo en Tuxtepec (km 0+000 al km 13+900). Esta obra permite reducir el tiempo de traslado de una hora a 20 minutos, mejorar la calidad de vida de los habitantes y las condiciones para el comercio.
Durante este año se autorizaron más de 49 millones de pesos para la reconstrucción del Libramiento Norte Pinotepa Nacional - Acapulco, en los tramos Yutacuiñe del km 0+000 al km 5+500, Acceso Oriente Río de las Arenas del km 0+000 al km 2+200, y del Acceso Poniente tramo Pinotepa - Puente Yutacuite del km 0+000 al km 1+700.
Con el objetivo de integrar y mantener actualizado un padrón confiable y transparente de los operadores, vehículos, agrupaciones y rutas del transporte público en el estado, se creó el Registro Estatal de Transporte, el cual permitirá identificar a presuntos infractores, así como fortalecer la confianza entre los usuarios del transporte público concesionado.
Con el fin de brindar un mejor servicio a los usuarios del transporte público y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes, se inició la primera etapa de un esquema de financiamiento que, con 4.5 millones de pesos, ha permitido sustituir 24 unidades de taxis en diversos municipios del estado.
Como parte de la estrategia de conservación forestal, mediante el convenio de colaboración para la rehabilitación, operación y producción de plantas en ocho viveros tecnificados, con la donación de 3.6 millones de árboles por parte de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, este año el Gobierno del Estado reforesta 3 mil 600 hectáreas en las ocho regiones.
Con una inversión de 1,200 millones de dólares, este año se concluye la construcción del Parque Eólico de Energía Eólica del Sur, proyecto que beneficia en forma directa a más de 700 familias y contribuirá a mitigar 566,967 toneladas de CO2 por año, el equivalente a la emisión que generan 300 mil vehículos anualmente.
Como parte del Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial, así como para regular los tiraderos a cielo abierto que existen en la entidad, mitigar la contaminación y fomentar el manejo responsable de residuos sólidos, con una inversión de más de 7.5 millones de pesos, se realizaron los estudios técnicos, jurídicos y financieros para crear el Centro de Gestión de Residuos Sólidos de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Oaxaca.
Asimismo, con una inversión de 11.5 millones de pesos, se han realizado los estudios correspondientes para la realización del Proyecto Intermunicipal de Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la Costa, el cual beneficiará a más de 133 mil habitantes.
Con la creación de la Procuraduría Ambiental del Estado de Oaxaca se cumple un compromiso con la ciudadanía en la salvaguarda del medio ambiente, cumpliendo con la normatividad en la materia, a través de vigilancia e inspección, emisión de recomendaciones e imposición de sanciones a las personas o empresas que atenten contra el medio ambiente. De esta manera, se coadyuva al fomento de la cultura de la denuncia para proteger los derechos ambientales de los ciudadanos.
¡Oaxaca está de pie! A un año de los sismos más fuertes que hemos tenido en los últimos 100 años, más de 20 mil familias han regresado a sus hogares, 1,850 escuelas y 21 unidades médicas han sido reconstruidas y hemos dispersado más de 1,000 millones de pesos en la reactivación económica. Estamos en proceso de reconstrucción de 630 centros educativos y 36 inmuebles del sector salud.
En Oaxaca hay confianza para invertir. Este año concretamos más de 6,500 millones de pesos en inversión privada, con lo cual se generarán más y mejores empleos. A través de BanOaxaca, habilitamos más de 2,000 millones de pesos para créditos a 25 mil micro, pequeñas y medianas empresas.
Trabajando en equipo logramos grandes resultados, como la conclusión de 16 unidades m´dicas en todo el estado de Oaxaca, entre las que destacan el Hospital General de Juchitán, el Hospital de la Mujer y Niño Oaxaqueño y el Hospital de Tlaxiaco. Todo esto para beneficiar a millones de oaxaqueños y de oaxaqueñas.
Juntos reactivamos la construcción de la carretera Oaxaca – Costa, en su tramo Barranca Larga – Ventanilla. Modernizamos los tramos de Acayucan – La Ventosa y de Puerto Escondido – Pochutla – Huatulco. Con estas obras impulsaremos las oportunidades de crecimiento económico, turístico y comercial para de las familias oaxaqueñas.
Estamos trabajando en la culminación de 382 obras de servicios básicos como la Planta Potabilizadora Trujano, el Macro Tanque de San Juan Chapultepec y las plantas de tratamiento de aguas residuales de Tlacolula, San Pablo Huixtepec y Teposcolula, así como el sistema de agua potable en Santa María Chilchotla y Putla Villa de Guerrero. Mejoramos el servicio y cobertura de luz, drenaje, agua y transporte.
En Oaxaca, estamos cambiando la vida de más de 900 mil niños y niñas con paquetes escolares, uniformes y con desayunos, así como la rehabilitación de escuelas y nuevo mobiliario y equipo. Lo estamos haciendo en la educación media superior y superior. La culminación de la construcción de la NovaUniversitas Campus Juxtlahuaca y el mejoramiento en la Universidad de la Sierra Sur, así como la UABJO y de los tecnológicos.